Teusaquillo, Bogotá - Marzo 2024
- palabrerascallejer
- 1 mar 2024
- 1 Min. de lectura
"Realizamos un laboratorio en nuestro taller en el barrio Armenia, localidad de Teusaquillo en Bogotá, al que asistieron más de 37 mujeres y personas no binarias en dos días. En este laboratorio, abordamos la memoria individual, colectiva y territorial a partir de la exploración y sensibilización de técnicas gráficas como el grabado, la serigrafía, los tipos móviles, el bordado, la acción textil y el trabajo integral para sacar la voz. Estas técnicas nos permitieron comunicar nuestros sentipensares con un enfoque decolonial, feminista y popular. Como resultado, se produjeron algunos carteles, se bordaron telares y se compuso una pequeña canción colectiva. El laboratorio también contó con un espacio de cuidado para niñas y niños que garantizó una presencia atenta de las mujeres cuidadoras durante la jornada, a la vez que ofreció un espacio pedagógico y didáctico para las niñeces.
Por las dinámicas del territorio y su población dispera, decidimos aquí cambiar de metodología gráfica y realizar dos murales participativos con niños y niñas de la Escuela Rural Bajo Lorenzó. El mensaje que decidieron crear fue ""De los Andes al Amazonas, se extiende mi Putumayo"" "
Comentarios